Arboribus: Plataforma de Crowdfunding para empresas
Mediante la plataforma de crowdlending Arboribus se ha formalizado un préstamo de 35.000 euros a una pyme, concedido, en su totalidad, por inversores particulares.
El pasado mes de junio, se llevó a cabo la primera subasta de la
plataforma online de crowdlending ARBORIBUS dónde la empresa del sector
packaging, Estudis Electromecanics SL, solicitaba un crédito de 35.000 euros para financiar el proceso de fabricación de nueva maquinaria para un cliente importante.
Tras tres semanas de subasta,
ARBORIBUS ha logrado formalizar el primer préstamo de 35.000 euros a 6
meses a un tipo de interés anual nominal del 6,53%. Cada inversor ha
ofrecido la cantidad y el tipo de interés que ha deseado, sin
aportaciones mínimas. En este caso más de 70 personas han participado ofreciendo cantidades de hasta 4.000 Euros a tipos de interés promedio del 7%.
Los préstamos mediante el sistema de crowdlending permiten obtener
tipos de interés competitivos y no aplican gastos notariales, ni tarifas
de estudio o de gestión. Además, puesto que no computan en la Central
de Riesgos del Banco de España (CIRBE) no reducen la escasa financiación
bancaria disponible para las empresas.
Josep Roset, gerente y co-propietario de la empresa Estudis
Electromecanics SL apunta que ” nunca he tenido especiales problemas
para conseguir la financiación de la banca. Sin embargo, en España
dependemos demasiado de las entidades financieras cada vez más
concentradas y debemos considerar otras fuentes de financiación. El
hecho de que las personas puedan hacer préstamos directos reduce los
costes de intermediación para empresas e inversores y, además, el
sistema permite una gran diversificación a los inversores y reduce así
su riesgo individual.”
Nacho Pujol, Analista de Inversiones en Servihabitat que ha participado como inversor en esta primera subasta señala que “ el
crowdlending ofrece la posibilidad de maximizar la rentabilidad de una
parte de tus ahorros, sabiendo dónde se invierte tu dinero y financiando
la economía productiva. Es una alternativa real a los
depósitos bancarios que actualmente no rentan más del 2%, y a las
inversiones en bolsa con sus altibajos inexplicables”.
0 comentarios